10 marzo 2017-de 8:00 pm a 10:00 pm
Sala PrincipalObra dirigida por Luis Fernando Gómez.
Adaptación de las cuatro obras que componen este clásico del teatro universal ("Ifigenia en Aulis", "Agamenón", "Las Coéforas" y "Las Euménides").
Con la participación de reconocidos actores como Leonardo Perucci, Ana Clara Carranza y Mariano González, entre otros.
Ifigenia en Aulis (Eurípides)
Se desata la guerra entre Grecia y Troya. Los ejércitos griegos, al mando de Agamenón, rey de Argos, se dirigen a Ilión, pero el mal tiempo los detiene en Aulis, atrasando gravemente la campaña.
El adivino Calcas atribuye la demora a un agravio contra la diosa Artemisa, ofensa que es necesario reparar. Para lograrlo, exige que sea sacrificada Ifigenia, la primogénita de Agamenón y de Clitemnestra. Presionado por el ejército, el rey manda a traer a su hija con el pretexto de que la va a casar con Aquiles, el legendario guerrero griego. Su esposa Clitemnestra, engañada por su marido, llega con la joven, pero pronto descubre la verdad. Ifigenia, pese a sus ruegos y a sus lamentos, es sacrificada, y el ejército griego puede así continuar su marcha para atacar a Troya.
Agamenón (Esquilo)
Diez años de guerra culminan con la victoria de griegos sobre troyanos.
Agamenón regresa victorioso a Argos, su patria, para gobernar. Lo recibe cariñosa Clitemnestra, pero esta, una vez en palacio, lo asesina en complicidad con su amante Egisto. Ellos habían preparado sigilosamente el magnicidio y lo consumen ante la sorpresa y la indignación del pueblo. Sin embargo, de nada sirven reclamos; la pareja, ahora dueña del poder, se dispone a gobernar despóticamente y a acallar cualquier amago de rebelión con represión y tortura.
Las Coéforas (Esquilo)
El hijo menor de Agamenón, un niño de brazos cuando empezó la guerra, ha sido mandado al destierro durante la ausencia de su padre. Orestes, que así se llama, decide regresar a Argos y cobrar venganza por la muerte del rey. En complicidad con su hermana Electra, urde un plan para consumar su propósito.
Llega a palacio como extranjero y anuncia que Orestes ha perecido en el destierro y que él ha sido encargado de anunciar su muerte. Es atendido como un huésped de honor, lo cual él aprovecha para asesinar a su madre Clitemnestra y al amante de esta, Egisto, en complicidad con Electra.
Este crimen desata la furia de las Erinias, espíritus de la venganza, y Orestes debe huir de Argos para salvar su vida.
Las Euménides (Esquilo)
Orestes visita al oráculo de Delfos, implorando a Apolo su protección. Su dolor es tan fuerte y sincero que obtiene la protección del dios.
Sin embargo, las hijas de la oscuridad, las Erinias, tienen una sed de venganza implacable y persiguen al joven a donde vaya para poder darle la muerte. En esta peregrinación, Orestes llega a Atenas y se acoge a la misericordia de Atenea para acabar con su sufrimiento. Atenea lo recibe y, al ver su desesperanza, decide formar un tribunal imparcial que lo juzgue y que dicte sentencia. Resuelve, además, que de ahora en adelante siempre deberá ser así: todo imputado tiene derecho a la defensa y a ser juzgado por jueces imparciales que oirán a acusados y a acusadores, y dictarán sentencia justa. Se ha conseguido la institucionalización de la legalidad gracias al favor divino.
Después de la intervención de las partes, Orestes es absuelto. Las Erinias no serán más espíritus de venganza; de ahora en adelante morarán en la ciudad como deidades propicias. Dejarán de ser Erinias: ahora serán Euménides.
Butaca | 15.000 |
Precio en butaca para estudiantes y ciudadanos de oro | 12.000 |
Luneta | 12.000 |
Precio en luneta para estudiantes y ciudadanos de oro | 9.600 |
Palcos platea y general | 10.000 |
Precio en palcos platea y general para estudiantes y ciudadanos de oro | 8.000 |
Galería | 8.000 |
Precio en galería para estudiantes y ciudadanos de oro | 6.400 |
Silvia Solano Herrera
Boleteria
Departamento Operaciones y Servicios
2010-1100 - ext. 1143
Teatro Vargas Calvo
2010-1100 - ext. 1116
Naba Monge Portuguéz
Boletería
Operaciones y Servicios
2010-1100 - ext. 1142