"El acelerógrafo es un instrumento diseñado para registrar terremotos destructivos. Estos equipos son colocados en muchos lugares en el campo y dentro de estructuras para medir el impacto del movimiento sísmico en estas. Las estructuras poseen modos de vibración particulares. La instrumentación de los mismos se lleva a cabo con el fin de determinar el comportamiento dinámico a lo largo del tiempo y principalmente cuando ocurre un sismo fuerte. Debido a su importancia, el Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS) de la Universidad de Costa Rica ha colocado uno de estos instrumentos digitales en el Teatro Nacional.
La unidad se encuentra en la antigua boletería y forma parte de una red de monitoreo de movimiento fuerte junto con más de 100 equipos ubicados en todo el país. El objetivo es monitorear el impacto de los sismos en esos lugares y particularmente en los centros de atención de emergencias.
Los acelerógrafos generan un gráfico llamado acelerograma, que muestra la variación de aceleraciones en un lugar determinado. El LIS utiliza la información de los acelerógrafos para realizar investigaciones que ayuden a mitigar el efecto de los sismos en suelos y edificaciones.
Los registros que se obtienen del equipo ubicado en el Teatro Nacional, por su ubicación en el corazón de la capital, son usados como referencia de la amplificación sísmica para toda la ciudad.
El siguiente enlace contiene más información:
https://lis.ucr.ac.cr/1602
https://lis.ucr.ac.cr
Fuente:
Laboratorio de Ingeniería Sísmica
Instituto de Investigaciones en Ingeniería
Universidad de Costa Rica
San José, COSTA RICA