05 noviembre 2019-de 12:10 pm a 1:00 pm
Sala PrincipalEl arte de la improvisación de coplas -o “bombas” como preferimos decir los costarricenses- tiene larga data. Se conoce que esta práctica tiene lugar en el Valle Central desde el siglo XVI, con el nombre de Repentismo.
El Repentismo es la destreza de decir versos que nacen al calor del momento, versos no memorizados. Los poetas populares -de tradición meseteña- que llevan a cabo estos magníficos actos son llamados “copleros repentistas”, también reciben el nombre de “payasitos”, “sacatextos” y “poetistas”. Esta destreza, con variantes propias, la podemos encontrar en casi todos los países de herencia hispánica. El repentismo costarricense tiene sus propias reglas y características.
Luis Ruiz es un maestro coplero oriundo de San Ramón, Zaira Marín es una coplera originaria de San Carlos. Mostrarán dos formatos clásicos: la cuarteta y la retahíla. Imposible predecir lo que dirán, pero es seguro que el público vivirá una alegre y enriquecedora experiencia.
Serán acompañados por Dionisio Cabal y Carlos Monge, integrantes del grupo “La Cruceta”, quienes también interpretarán “cantos de copleros” de más de cien años de antigüedad
Entrada general | 3.390 |
Estudiantes y adultos mayores | 1.695 |
Silvia Solano Herrera
Boleteria
Departamento Operaciones y Servicios
2010-1100 - ext. 1143
Teatro Vargas Calvo
2010-1100 - ext. 1116
Naba Monge Portuguéz
Boletería
Operaciones y Servicios
2010-1100 - ext. 1142