Cynthia Arias Gutiérrez
Comunicación
Promoción Cultural
2010-1100 - ext. 1117
Fecha Comunicado: 28 de agosto, 2025 | Fecha espectáculo: 05 de setiembre, 2025
El 5, 6 y 7 de septiembre, el Teatro Nacional de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud, revivirá la esencia del drama contemporáneo con la tercera temporada de la obra “Mi Hijo Sólo Camina un Poco Más Lento”. Tras dos exitosas temporadas en el 2024 y 2025 a cargo del colectivo Teatro Garúa, el montaje regresa para brindar al público costarricense una nueva oportunidad de sumergirse en esta historia que conmueve y estremece. Dirigida por Gladys Alzate y producida artísticamente por la compañía en mención, la pieza del dramaturgo croata Ivor Martinić invita a un viaje emocional tan profundo como humano.
La obra nos sumerge en la dinámica de una familia que lidia con la enfermedad neurodegenerativa de Branko, un joven cuya condición física lo enfrenta a desafíos constantes. Sin embargo, la verdadera historia radica en los conflictos internos, el amor, las frustraciones y la esperanza que envuelven a sus seres queridos. A través de un texto cargado de sensibilidad, la puesta en escena revela la complejidad de las relaciones humanas, la lucha por la aceptación y la resistencia frente a la adversidad.
“Nos sentimos muy complacidos de traer este proyecto teatral a la sala principal del Teatro Nacional de Costa Rica, dado el aporte que realiza la obra al mensaje de respeto ante la diversidad humana. Esperamos que el público se acerque y disfrute de este montaje de gran aporte artístico y social que ha venido sumando amantes de la buena dramaturgia universal”, comentó Guillermo Madriz, director general del Teatro Nacional.
Para el actor Manfred Ramírez, quien da vida a Branko, asumir este papel ha sido un reto significativo: "Interpretar a Branko es un desafío en todos los sentidos. Se trata de construir un personaje que vive con una discapacidad física sin caer en estereotipos, mostrando su humanidad más allá de su condición. Me ha llevado a reflexionar sobre cómo experimentamos la fragilidad y la fortaleza en la vida diaria, y cómo el teatro tiene el poder de generar conciencia sobre la diversidad corporal y emocional. Espero que el público pueda conectar con la autenticidad de esta historia y con la mirada de Branko sobre el mundo".
Sobre la tercera temporada en el Teatro Nacional, Karla Barquero —actriz, productora y una de las fundadoras de Garúa Teatro— comenta: “Para nosotras presentarnos en el escenario del Teatro Nacional de Costa Rica representa un hito trascendental en nuestra trayectoria como agrupación independiente. Este logro reafirma nuestro compromiso con la creación escénica de alto nivel y, al mismo tiempo, visibiliza la fuerza y el valor de las propuestas que nacen desde lo independiente. Llegar a este espacio emblemático es un reconocimiento al rigor creativo y al esfuerzo sostenido de nuestra compañía, además de una oportunidad para consolidar el lugar de las producciones teatrales de gran calidad artística dentro de la escena cultural nacional.”
La producción reúne a un elenco de amplia trayectoria, con seis artistas ganadores de premios nacionales junto a talentos emergentes, generando un diálogo intergeneracional que enriquece la puesta en escena. "Para Garúa Teatro, cada montaje es una oportunidad para fortalecer el teatro costarricense y demostrar que el talento nacional no solo puede asumir textos de gran envergadura artística, sino también transformarlos en experiencias escénicas memorables,” afirmó Kar Barquero.
Detalles de la función Las funciones se llevarán a cabo en la sala principal del Teatro Nacional el viernes 05, sábado 06 a las 7:00pm, y el domingo 07 de septiembre a las 5:00pm. Las entradas ya están disponibles en la boletería del teatro. La entrada general tiene un valor de ¢10.000 y un precio especial de ¢8.000 para estudiantes y adultos mayores.
Elenco y equipo creativo:
Ivor Martinić, dramaturgo
Gladys Alzate, directora
Carlos Alvarado, Oliver
Vicky Montero, Ana (abuela)
Karen Mora, Mía
José Elizondo, Robert
Natalia Regidor, Rita
Winston Washington, Mijael
Kar Barquero, Sara
Ilse Faith, Doris
Julián Valverde, Tin
Manfred Ramírez, Branko
Mariela Richmond, Diseño escenográfico
Andrea Charod, Diseño de iluminación
Mariana Ramírez, Asesoría de vestuario
Winston Washington, Composición sonora
Paulina Bernini, Asistencia de producción
Sobre Garúa Teatro
Garúa Teatro es una agrupación artística costarricense comprometida con la creación, difusión y fortalecimiento del arte, la cultura y la educación, con un enfoque claro en el desarrollo de la escena teatral nacional. Fundada por tres mujeres profesionales de las Artes Escénicas y Dramáticas: Karla Barquero, Karen Mora y Natalia Regidor. La compañía busca abrir un diálogo sustentado en la pluralidad de voces, promoviendo un espacio inclusivo, diverso e innovador.
SUSCRIPCIÓN